De impuestos y ocurrencias

Arribado al poder, Antonio López de Santa Anna se encontró con las arcas del país más vacías que un cántaro en el desierto. Sentado en el salón del Palacio Nacional, Santa Anna tamborileaba los dedos sobre la mesa. Frente a él, sus ministros aguardaban en silencio, expectantes.

—Necesitamos dinero —dijo al fin, con su característica altivez—. La patria se sostiene con tributos.

Un secretario carraspeó.

—Se ha gravado el comercio, los pulques, hasta los nacimientos y defunciones, Alteza Serenísima. El pueblo está al límite.

Santa Anna sonrió.

—Entonces busquemos lo que aún no paga su tributo. Eso dejó al gobernante pensando.

Una noche, mientras paseaba por las calles de la ciudad, observó las casas iluminadas por la luz de las velas que se filtraba por las ventanas. De pronto, una idea brilló en su mente como un relámpago: «¿Y si cobramos por cada ventana? ¡Y por las puertas también!».

Al día siguiente, decretó una contribución de un real por cada puerta y cuatro centavos por cada ventana. Pero no se detuvo ahí. Al ver a un hombre montando un caballo robusto, pensó: «Ese frisón debe pagar más que un caballo flaco». Y así, los caballos también fueron gravados.

Sin embargo, fue el ladrido de un perro lo que terminó de inspirar su plan. «¡Un peso mensual por cada perro!», exclamó, convencido de que hasta las mascotas debían contribuir al erario.

La gente, entre indignada y resignada, comenzó a tapiar ventanas, vender caballos y regalar perros. Las calles se llenaron de casas oscuras y silenciosas, mientras Santa Anna, satisfecho, contaba las monedas. Pero pronto descubrió que, aunque las ventanas estaban cerradas, las ideas de rebeldía seguían abiertas. Y esas, no tenían impuesto que las detuviera.

Actividades de reafirmación

¿Crees que los impuestos de Santa Anna fueron una solución justa para resolver los problemas económicos del país? ¿Por qué?

¿Cómo crees que afectó a la población el tener que pagar impuestos por elementos básicos como puertas y ventanas?

¿Cómo podría haberse ejercido el poder de manera más equitativa y justa en esa situación?

¿Crees que este relato tiene alguna conexión con situaciones actuales relacionadas con impuestos o políticas gubernamentales? ¿Cuáles?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *