Malitzin

Malitzin, intérprete y consejera, se encontraba frente a Hernán Cortés en una choza humilde. El aire olía a una mezcla homogénea entre incienso y tensión. Cortés, con voz firme, preguntó: «¿Cómo les explicas que buscamos que adopten la verdadera fe?» Malitzin, con mirada serena, respondió en náhuatl: «Ellos preguntan si tu dios es más fuerte que los suyos.» Cortés frunció el ceño, frustrado. «Diles que nuestro Dios es el único verdadero,» insistió. Malitzin tradujo, pero sus palabras se perdían en la brecha cultural. Los sacerdotes mexicas escuchaban, confundidos. La comunicación, más que palabras, requería entender mundos enteros que chocaban en ese instante histórico.

Actividades

«¿De qué manera la diferencia de cosmovisiones entre españoles y mexicas complicaba la comunicación, más allá del idioma? Explica tu respuesta considerando las creencias religiosas de ambas culturas.»

«¿Qué dilemas éticos crees que enfrentaba Malitzin al tener que traducir conceptos religiosos entre culturas tan diferentes? Analiza su posición como puente entre dos mundos.»

«¿Por qué piensas que era tan difícil para los españoles y mexicas comprender mutuamente sus sistemas de creencias? Fundamenta tu respuesta con elementos del texto.»

«¿Qué papel jugaban los prejuicios culturales en este encuentro? Reflexiona sobre cómo estos podían afectar la comunicación entre ambas civilizaciones.»

«Si estuvieras en la posición de Malitzin, ¿cómo habrías manejado la traducción de conceptos religiosos tan diferentes? Explica tu estrategia.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *