La técnica COIN es una estrategia utilizada en el ámbito educativo para corregir conductas inapropiadas en los estudiantes de manera efectiva y respetuosa. Su nombre es un acrónimo que representa los cuatro pasos clave que deben seguirse: Contexto, Observación, Impacto y Nueva conducta. Esta técnica busca no solo corregir el comportamiento, sino también fomentar la reflexión y el aprendizaje en el estudiante.
A continuación, te explico cada paso de la técnica COIN:
1. Contexto (C)
En este primer paso, el docente o educador debe describir de manera objetiva y específica la situación en la que ocurrió la conducta inapropiada. Es importante no juzgar ni interpretar, sino simplemente presentar los hechos.
- Ejemplo:
«Durante la clase de matemáticas, mientras explicaba el tema, te vi hablando con tu compañero y riendo en voz alta.»
2. Observación (O)
Aquí se describe la conducta inapropiada de manera clara y concreta, sin usar etiquetas negativas o juicios de valor. El objetivo es que el estudiante entienda exactamente qué comportamiento no fue adecuado.
- Ejemplo:
«Esto interrumpió la explicación y distrajo a tus compañeros.»
3. Impacto (I)
En este paso, se explica al estudiante las consecuencias o el impacto negativo que su conducta tuvo en sí mismo, en los demás o en el entorno. Esto ayuda a que el estudiante comprenda por qué su comportamiento no fue adecuado.
- Ejemplo:
«Por eso, algunos de tus compañeros no pudieron escuchar bien las instrucciones y se perdieron parte de la explicación.»
4. Nueva conducta (N)
Finalmente, se le indica al estudiante cuál sería la conducta adecuada que se espera de él en el futuro. Es importante ser claro y ofrecer una alternativa positiva.
- Ejemplo:
«La próxima vez, si tienes algo que decir o necesitas ayuda, levanta la mano y espera a que te dé la palabra. Así todos podremos concentrarnos mejor.»
Ejemplo completo de la técnica COIN:
- Contexto: «Durante la clase de matemáticas, mientras explicaba el tema, te vi hablando con tu compañero y riendo en voz alta.»
- Observación: «Esto interrumpió la explicación y distrajo a tus compañeros.»
- Impacto: «Por eso, algunos de tus compañeros no pudieron escuchar bien las instrucciones y se perdieron parte de la explicación.»
- Nueva conducta: «La próxima vez, si tienes algo que decir o necesitas ayuda, levanta la mano y espera a que te dé la palabra. Así todos podremos concentrarnos mejor.»

Beneficios de la técnica COIN:
- Fomenta la reflexión: El estudiante entiende el porqué de la corrección y no solo recibe un castigo.
- Promueve la responsabilidad: Al entender el impacto de sus acciones, el estudiante se hace más consciente de su comportamiento.
- Es respetuosa: Evita etiquetar o humillar al estudiante, lo que favorece un ambiente de confianza y respeto.
- Es constructiva: Ofrece una alternativa clara para mejorar, en lugar de solo señalar el error.
Esta técnica es especialmente útil en entornos escolares, ya que no solo corrige, sino que también educa y guía a los estudiantes hacia comportamientos más positivos y adecuados.
